Recent Posts

Pages: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 »
71
Virgen del Pozo Purisima del pozo / Re: Novedades
« Last post by coralito on 20 de Julio de 2016, 03:32:59 pm »
Cada vez que leo esto de la revelación de los mensajes me causa vergüenza ajena.  Recuerdo en una reunión cuando se habló de como se revelaba el mensaje nos dijeron lo siguiente  "Juan tiene que encerrarse en un cuarto solo.  A medida que va escribiendo el mensaje, este se le va borrando.  Al finalizar de escribir el mensaje desaparece de la mente vidente.
   
Y se hizo el milagro... puntos suspensivos por dondequiera.  ¿acomodaticio verdad?

Y es que al vidente no le quedan grandes armas para manipular a los promulgadores.  Así que irá añadiendo a su antojo "cosas nuevas que dijo la virgen"

Señores, ese es el cuento de no acabar, este 6to mensaje tiene más vida que un gato.
72
Virgen del Pozo Purisima del pozo / Re: Novedades
« Last post by caballeroblanco on 20 de Julio de 2016, 04:54:14 am »
Recientemente en algunas reuniones de Misión se "develó" otro parrafo del 6o. mensaje del cual no han dado copia, pero básicamente según JAC dice que cuando los jóvenes y los niños pierdan la fe (supongo que la fe en su secta) todas las desgracias anunciadas se darán en un sólo dia y el cielo desatará su ira. Si en algún momento consigo el texto exacto se los haré saber.

Por tanto, el siguiente movimiento del grupo es atraer nuevamente a jóvenes. Estén alertas porque ahora buscarán involucrar a los niños y jovencitos en sus asuntos.

Por cierto, en redes sociales están anunciando una conferencia de JAC en Veracruz el 24 de Julio. La cúpula de la misión está en México azuzando a sus flojos promulgadores por el pobre desempeño de su grupo en México, el cual ha tenido bajas sensibles últimamente. Por tanto, vienen a reforzar el control mental y venderles humo de nuevo.
73
El Confesionario (Anonimo) / Re: Que pasa con ciudad mistica????
« Last post by Anonymous on 20 de Julio de 2016, 04:45:32 am »
Hoy en 2016 la cosa sigue exactamente como la dejaron. No hay nada de nada. Ya nada más sirve de escenografía para su obra de teatro anual, la cual se quemó por cierto en Marzo. Es muy probable que fuera el pretexto para despojar a la gente de los terrenos cercanos y quedarse con una propiedad enorme. Me da curiosidad que todas estas sectas les encantan los bienes raíces. Y por cierto, deberían investigar a una cierta inmobiliaria llamada VIRGEN DEL POZO LP que ha recibido del gobierno federal cerca de 4.5 mdd en apoyos. ¿Está ligada a los del pozo?
74
Recuperando tu vida

Una vez que salimos de la secta, es común tener un periodo en el cual nos sentimos como perdidos: teníamos una rutina cotidiana, compromisos agobiantes y tiempos muy cortos. Ahora todo eso se ha ido. A veces no tenemos idea de qué hacer, y muchos comienzan a tener dudas acerca de qué significado tiene su vida y algunos tienen serias dudas de su fe.

Todos estos sintomas post-sectarios son comunes ya que al dejar el control coercitivo tenemos que reencontrarnos con nuestro verdadero yo, ese yo que fué arrebatado por la secta y hundido en lo más profundo de nuestro ser. Tenemos que reencontrarnos con nosotros mismos pero también es muy importante reencontrarnos con Dios y María. Para ello, no hay rutas cortas ni definidas, ni tiempos fatales. Lo que a uno le sirve puede que al otro no, y cada uno sabe hasta que punto se le ha afectado en su psique y su vida personal.

Aqui expondré algunas sugerencias generales que Hen hace, y que pueden bien ayudarnos en cierta medida para ir reencontrándonos con nosotros mismos. Incluí algunas sugerencias de mi propia experiencia:

1. Volver a conectar con el pasado. El pasado no significa, como la secta lo hace ver, como un lugar horrendo lleno de pecado y miseria. El pasado es lo que te define, y lo que te ayuda a entender tu realidad, el presente y tu futuro. Dice el dicho que "quien no conoce su historia, está condenado a repetirla". Hay personas que al salir de la secta pueden incluso presentar una amnesia y olvidar muchos detalles buenos de tu pasado. Por ello, es importante volver a ver fotos de la infancia, de la juventud. Recordar aquellos anhelos y sueños que teníamos antes de involucrarnos con la secta. Quizá muchos de ellos todavía podemos alcanzarlos. Nunca es tarde para empezar. Hablar con la familia que no hemos visto en años o con amigos que no podíamos ver por culpa de la secta también es muy benéfico.

2. Escribe un diario. Un diario es una buena manera de sacar aquello que tenemos en nuestro interior. Podemos escribir todas aquellas cosas que aún no sanan, e ir viendo con el paso del tiempo cómo vamos cambiando con el tiempo y cómo nos vamos deshaciendo de aquellas cosas que te dolieron, que te hicieron daño.

3. Tener pasatiempos. ¿Hace cuánto que no tenías un pasatiempo? Como coleccionar algo, jugar ajedrez, estudiar aquella cosa que por la misión nunca tuviste tiempo, ir a algún club, bailar... las posibilidades son infinitas, y ahora tienes la posibilidad de hacer algo constructivo por tí y los demás, bajo tus términos, no los de los líderes sectarios.

4. Humor. Admítelo, la misión tenía un terrible sentido del humor. El poder reírnos de nosotros mismos, el tener la posibilidad de no tomarnos las cosas tan en serio es muchas veces tabú. Por eso es importante tener la posibilidad de reírnos más, de dejar de lado esa tensión por parecer todo el tiempo santos de barro con todo y aureola y ser humanos.

5. Darse un respiro. Simplemente. No necesitas dejar atrás todo en un día. Eso no sirve para nada. Todo este proceso lleva su tiempo. Con el paso del tiempo recuperarás tu vida y poco a poco podrás ir tomando tus decisiones hacia dónde quieres llegar sin prisas y sin presiones. Recuerda que ahora todo depende de tí. Y por último...

6. Confía en Dios. Dios NO TE HA ABANDONADO. No eres un ser despreciable, no eres basura. Dios NO HACE BASURA. Eres un ser maravilloso, una buena persona a la que le han sucedido cosas malas. Es todo. Tienes ante tí la oportunidad dada por Dios de vivir plenamente, con tu libertad y tu voluntad intacta. Úsala para el servicio de Dios pero en el lugar correcto, en la Iglesia de Nuestro Señor. La Iglesia tiene muchos apostolados, muchas actividades que pueden acercarte nuevamente a tu vida espiritual de una manera correcta. Si no te sientes listo/a para ello, espera lo que necesites, pero siempre ten en consideración que quizá, sólo quiza, a Dios le gustaría que tus talentos los pongas al servicio de la Iglesia, claro con una dirección espiritual adecuada, y que tus capacidades pueden hacer la diferencia. Usa tu experiencia para que de algo muy malo, surga algo maravilloso.

Finalmente te comparto mi experiencia: al acercarme a la Iglesia después de todo lo que me ocurrió en la misión, me di cuenta de muchas cosas. Primeramente, que es mentira que la Iglesia esté relajada o perdida. Me he encontrado con personas de excelente formación y criterio, surgidos de las pastorales de la misma parroquia. Veo que existen todavía personas con una capacidad maravillosa para darse y crecer espiritualmente en un entorno de comprensión y amor. He visto cómo los sacerdotes se esfuerzan día a dia con sus parroquias, y que guardan un orden. Veo cómo pese a muchos defectos, la Iglesia ha madurado y hay una estrategia real a largo plazo para que se logre un crecimiento espiritual auténtico. Como digo, es mi experiencia y a lo mejor en otros lugares esto no es así, pero yo tengo mucha fe y esperanza de que la Iglesia va por el camino correcto, sólo que debemos creer y apoyar a nustros pastores, los Obispos y los sacerdotes que hacen una gran labor. Como en todo, hay manzanas podridas, pero tenemos la verdadera certeza de que aqui se encuentra Jesucristo, nuestro Dios y salvador.

75
5. "Saltar" a conclusiones negativas. Hay dos formas de llegar a conclusiones negativas, las cuales son familiares para los ex-miembros:
  • Lectura mental. En las sectas que utilizan sobetodo técnicas orientales como la meditación zen, el yoga y otros cultos similares pueden llegar a creer que es posible leer la mente de las demás personas, sobre todo durante sus "viajes astrales". En el caso de la Misión, el asunto de la meditación se utiliza muchas veces para acrecentar fobias y hacer creer a los adeptos que ciertas "visiones" son reales. Hay casos donde promulgadores alegan haber visto "ex promulgadores" sufriendo en sus meditaciones, o que llaman a ex miembros para asustarlos y decirles que los vieron en un accidente o cosas asi. Aqui lo más importante a recordar por los ex adeptos es que estas técnicas se utilizaban con un fin destructivo de la personalidad, y por ello si se siguen usando después de salir del culto pueden provocar aislamiento o situaciones de inestabilidad emocional. Nunca debemos perder contacto con la realidad ni sustituir la comunicación con las personas por estas técnicas.
  • Visiones del futuro. JAC es un auténtico adicto a este tipo de "profecías" en las que retrata a los ex miembros humeando en las llamas del infierno, y como seres demoniacos que no merecen salvación alguna. Manda beepers  en los cuales pone visiones supuestamente de su "padre espiritual" donde retrata a todo aquel que lo ataque a él o su misión como un enemigo de Dios. Y estas visiones las manda indiscriminadamente a los adeptos para hacerles fobia a retirarse de la misión o a siquiera criticarlo por algo. Tenemos que entender que esta persona utiliza estos cuentos con un fin totalmente deshonesto y que su intención es atemorizar y controlar a sus huestes.

6. Magnificación y minimización. Maginificar los errores, pecados y faltas de los adeptos y minimizar sus logros o talentos es común en la Misión. Por otro lado, hace lo opuesto con JAC y los líderes. Incluso se llegar a crear verdaderos mitos alrededor del líder (un "Angel en descenso", que es "Juan Evangelista" o que incluso es el "Angel a los pies de la mujer" del apocalipsis). Por eso es importante que los ex miembros veamos la cara contraria, que aprendamos a recuperar la auto estima que es muy necesaria. Entender que Dios nos hizo con talentos y virtudes y que si lo recuerdas, antes que te salieras te decían por un lado que eras basura pero por el otro que eras "el último recurso de la anunciación" porque sabían que tenías talentos pero querían usarlos para ellos y no dejaban que tú los aprovecharas de mejor manera. La única basura aquí es su ideología sectaria, porque los promulgadores y los exes son almas extraordinarias y sumamente valiosas para Dios, pero no por ser o haber sido "promulgadores" sino porque somos Hijos de Dios, y eso es suficiente razón para amarnos y valorarnos.

7. Razonamiento emocional. En los cultos sectarios se promueve muchas veces el actuar de acuerdo a los sentimientos y no a la razón. Muchas veces te dicen que "esta Misión sólo la entiende quien la vive" invitándote a "sentir" sobre "pensar". Esto es bien beneficioso para la secta. Porque cuando ellos controlan el ambiente para hacerte sentir mal, entonces te hacen pensar que eres una mala persona. Y al mismo tiempo, pueden bombardearte de amor para hacerte sentir el mejor. Es una montaña rusa emocional para tenerte atrapado. Recuerda que las emociones sin la razón te esclavizan. Las emociones siempre deben aparejar la razón y controlar dichas emociones es indispensable para tomar decisiones correctas sin apasionamientos.

8. Las frases "debes". Las sectas destructivas utilizan mucho en su lenguaje y sus doctrinas palabras "comando" de tipo órden. "Debes", "tienes que", "es compulsorio". Te dicen "debes ser pleno", "tienes que crecer espiritualmente", "es compulsorio que salgas a traer hijos a la Virgen", "debes ser perfecto". El resultado es que terminas sintiéndote presionado y frustrado, porque los objetivos y estándares son exageradamente altos de manera que nunca te sientas satisfecho con lo que haces, hagas lo que hagas. Muchas veces fuera del culto sigues sintiendo la presión de "deber ser perfecto". Es importante que identifiques de dónde viene esa presión y ver si sigues obedeciendo órdenes sectarias inconscientemente como reflejo de tantos años de presión.

9. "Etiquetar" y "Re-etiquetar". Las etiquetas en la Misión son bien comunes. Una vez que cometes un error, la "comunidad" te etiqueta de "flojo", "poco entregado" o "pecador". Cuando a JAC o alguna columna le conviene para sus fines alabar a alguien, aún sea esta persona no muy virtuosa, la etiquetan de "entregada", "celosa de su misión", "ejemplo". Cuando un adepto se sale, se convierte en "traidor", "demonio" y "conspirador". El etiquetar a las personas les es útil porque de esa forma presionan a los miembros para que hagan lo que ellos desean, para que se acelere la destrucción de su personalidad o bien para mantenerlos desequilibrados psicológicamente (a ellos y a los demás).

También te enseñan a etiquetar a las personas en base a su utilidad a la Misión. "Devotos", "Contactos", "Bienhechores", "Consagrados", "Candidatos", "Prospectos". La etiqueta "amigo" no es su deinición real, sino simplemente alguien a quien puedes convertir en alguno de los anteriores. Si te fijas, no es que les importen realmente las personas, sino que siempre les están buscando una utilidad para sus fines.

A veces, cuando uno sale de la misión, de repente sigues "etiquetando" a la gente inconscientemente. Esto es producto de esta manipulación social que la Misión hace. Recuerda, no es necesario que etiquetes a nedie. Todos pueden ser tus amigos, simple y llanamente, sin intereses particulares y por el mero hecho de ser hijos de Dios y hermanos en la fe.

10. Personalización. La misión siempre te dice que "la Misión es perfecta y cualquier error es producto de la debilidad humana, no de la Misión". Por tanto, personaliza los errores y socializa las virtudes. Cuando algo falla, alguien o todos son culpables. Si algo funciona, es porque "la doctrina es perfecta" y no por el hecho de que las personas hicieron uso de sus talentos para que fuera exitoso. Siempre se te responsabiliza porque "el mundo sufre" y porque tu falta de fe "hará que el mundo se acabe". Recuerda que tú sólo puedes hacerte cargo de lo que tienes control, de lo demás... Dios sabrá. No te culpabilices por lo que no te toca y no tienes control.

[continuará]
76
Últimamente he hablado con algunos ex promulgadores y debo decir que, tras haber pasado meses completos estudiando el sectarismo y su influencia, me doy cuenta que muchos de ellos todavía a años de haber salido del culto destructivo sufren de algunas de las consecuencias del control mental destructivo. Entre ellas, la dificultad de desmarcarse de los pensamientos sectarios, la incapacidad de cuestionar adecuadamente algunas creencias y por tanto, la confusión mental que de esto deriva.

En el artículo "The Role of Critical Thinking in Recovery for Ex-members of Destructive Groups" de Hel Mansfield (En inglés: http://www.refocus.org/uploads/3/9/3/8/3938709/critical_thinking_in_recovery_for_ex-members_mansfield.pdf), nos habla acerca de lo que es el pensamiento crítico y cómo nos puede ayudar para poder tomar decisiones informadas y sobre todo, darnos cuenta de cómo el culto afectó nuestro pensamiento y capacidad de razonar adecuadamente las ideas sectarias que se nos presentaron y que dominaron nuestra vida muchos años.

En el documento, Hel nos menciona que el pensamiento crítico es una barrera de defensa natural que tenemos, la cual a través del cuestionamiento busca que encontremos la mejor estrategia a seguir para realizar una labor o bien para aceptar una idea. Cuando nosotros cuestionamos, aprendemos. Interiorizamos la idea, la diseccionamos y vemos cuánta validez tiene. Podemos defender una idea y volverla parte de nuestros principios cuando sabemos cómo contestar positivamente a los cuestionamientos que se nos hacen de la misma.

La crítica nos ayuda a realizar las cosas de una mejor manera porque encuentra los errores en lo hecho o dicho, y nos da una valoración exacta del hecho o idea de acuerdo a un entorno de realidad. Si nosotros no criticamos las ideas y las aceptamos sin este importante filtro, corremos un gran riesgo de aceptar ideas erróneas y por tanto, actuar erróneamente.

Podemos ver un ejemplo claro de lo que puede llegar a suceder cuando aplastamos el pensamiento crítico analizando la propaganda nazi de la segunda guerra. Los nazis sostenían que la culpa de sus males se debían a los judíos, y animaban al pubeblo alemán al odio racial y a creer que en realidad eran la "raza Aria". Desde fuera todos estamos de acuerdo que es un despropósito total. ¿Cómo fué entonces que los alemanes se creyeron esta patraña? Pues a través de las técnicas de control coercitivo y la propaganda nazi. Muchos alemanes llegaron a creer que verdaderamente eran superiores al resto, y llegaron a tener un odio irracional a los judíos. La realidad es que el gobierno alemán distorsionó completamente la realidad de estas personas a través del control mediático y el bombardeo propagandístico y militar. Cualquiera que cuestionara las ideas era directamente asesinado o enviado a campos de trabajo, o bien "reeducado" para que aceptara sin cuestionar las ideas nazis. Todo este entorno afectó la realidad de estas personas de tal forma que, incluso después de la guerra, muchos siguieron reuniéndose en secreto para volver a establecer el tercer reich, y muchos crímenes en contra de judíos por alemanes radicales fueron perpetrados durante décadas.

En el artículo que menciono, el autor distingue algunos puntos donde se da la distorsión cognitiva o errores de pensamiento. Estos ejemplos son bastante buenos para entender cómo nos afecta tener estos "bloqueos" mentales para poder interpretar la realidad:

1. El pensamiento "Todo o Nada". La misión enseña a pensar en términos de "blanco y negro", como por ejemplo "Los expromulgadores son controlados por el demonio o personas débiles, malas o inestables", "La misión es perfecta porque viene de Dios y nadie puede agregarle ni quitarle nada", o "Para lograr los objetivos de la Misión, debemos alcanzar la perfección". Este tipo de pensamientos sofocan el crecimiento personal y mantienen a la persona desubicada puesto que sus acciones se juzgan de manera maniquea, cualquier error es de consecuencias desastrosas, y por ello el ex miembro sufre mucho en el mundo real porque se siente "malo", "tonto", "basura". Lo que aqui sucede es que pierde su capacidad de juzgar proporcionalmente los errores y aciertos que comete.

2. Sobregeneralización. Simplemente cometer un error puede causar que cualquier miembro llegue a la conclusión de que todo lo anunciado por el líder sectario acerca de los ex miembros es verdad. Los ex miembros tienen muchas veces de forma inconsciente mucha presión por no equivocarse porque ello les conduce a estados de culpa muy fuertes. Y no es porque "la conciencia" les arda como predican los lideres sectarios, sino porque la psique está tan desbalanceada que por ello resulta una carga emocional terrible en el ex adepto, y esto es culpa total de la secta por los métodos de control mental coercitivo. Por tanto, el ex miembro debe esforzarse por hacer una introspección tranquila de sus actos y constrastarlos no contra los ideales sectarios, sino contra la realidad y sus valores morales reales. Esto le ayudará a entender que un error no es una "maldición" ni se condenará por ello. Dios es Misericordia, y la Iglesia nos ofrece medios para arrepentirnos y vivir la vida plena en Cristo.

3. Filtro mental. La misión enseña una connotación negativa de la persona, y lo insta constantemente a avergonzarse de sus errores, fallas y pecados y a enfocarse en ellos de manera desmesurada. Cualquier "manifestación del yo" que significa cualquier acto hecho por nuestra propia voluntad sin consultar al grupo es considerado malo y vergonzoso. Por tanto, algún pecado pequeño se hace muy grande y el adepto se obsesiona con ello, no importando que en ese mismo día haya hecho otras diez cosas muy buenas. Se desestima por tanto, lo bueno, se "filtra" y no importa. Sólo importa la falla, por minúscula que sea. Esto destruye la autoestima y evita que reconozcamos lo bueno que hay en nosotros mismos.

4. Descalificación de lo positivo. La misión por lo general no da crédito a las personas de los actos buenos que realizan, a menos que con ello se busque un beneficio para la secta. Se evita que los miembros se sientan orgullosos de sus logros. Todo lo bueno viene "de la Virgen", de JAC o los líderes, y los demás miembros son normalmente flojos y poco comprometidos. Para contrarrestar esto, el ex adepto debe pensar en sus fortalezas, en sus capacidades, en lo bueno que tiene. Reconociendo que "Dios no hace basura", entendemos que nosotros seguimos siendo merecedores del amor de Dios por el simple hecho de que Él nos dió la vida y porque él nos dió todos los talentos que tenemos y que por ello quiere que obremos en libertad para aplicarlos para nuestro bien y el de los demás. No somos máquinas de venta, ni números sin rostro para Dios que pueden ser usados y desechados, somos UNICOS y amados por DIOS.

[continuará]
77
El día de hoy me topé por casualidad con este interesante artículo llamado "¿Por qué la Virgen del Pozo fué a Zapopan?" de Omar R Guzman. En este artículo se hace una reflexión acerca de algunos hechos muy interesantes de la historia de Puerto Rico (que mucha gente en México desconoce) alrededor de las apariciones de Sabana Grande que pueden ayudarnos a entender mejor cómo este asunto de la Virgen y la misión tiene raíces más profundas tanto en lo relativo a intereses creados, al panorama cultural de la Isla y a cómo este asunto ha impactado en la relación Iglesia-Estado y su contraparte mision-Iglesia. Me gustaría que algún caritativo puertorriqueño nos pudiera dar su opinión al artículo y si coincide con esta visión:

http://gestioncultural.uprrp.edu/docs/O_Guzman.pdf

78
Virgen del Pozo Purisima del pozo / Re: El Yo
« Last post by caballeroblanco on 09 de Julio de 2016, 06:16:44 am »
Como corolario del documento, viene un ejercicio de "identificación de manifestaciones del Yo" que desenmascara cómo este concepto del yo implica:

1. Alentar la culpa en el adepto
2. Obediencia ciega sin cuestionamientos
3. Trabajar desmedidamente sin horarios, sin pago alguno y sin quejas, y no tomar crédito por nada hecho. Por supuesto, sentirte culpable si no terminas.
4. Hacerte de la vista gorda ante cualquier injusticia y no denunciar ni solidarizarte con las víctimas.
5. Pensar que la Misión "no comete errores" y por tanto, es perfecta. El culpable siempre es el adepto, no el grupo.

Quote
EJERCICIO: EL YO

   Promulgador, lee detenidamente cada una de estas manifestaciones del "yo" y anota al lado cuál es el pecado capital que lo origina. Inmediatamente anota también cuál es la virtud que lo contrarresta y medita cuál sería la acción que te hace crecer espiritualmente. De esta forma comprenderás mejor que tomando la determinación de vivir las virtudes, unido a la oración y sacrificio se asegurará tu crecimiento espiritual.

MANIFESTACION DEL YO

1.    Querer sobresalir siempre.                                    
2.   Mentir para quedar bien ante los demás.                        
3.    Ocultar talentos para no tener más trabajo o más entrega.
4.   Pensar que ese tema ya yo lo se y no pongo atención.
5.   Decir: eso no me toca a mí o eso le toca a fulano...
6.   Pensar que todo se logra gracias a su persona.
7.   Pensar que uno es mejor y lo hace mejor.
8.   Criticar constantemente las acciones de los demás.
9.   No dejar que nadie haga nada hasta que uno lo haga primero.
10.   Excusarse o justificarse siempre.
11.   No llegar a tiempo.                                        
12.   Coger los mejores lugares, trabajos, etc.
13.   Decir no puedo sin intentarlo.
14.   La timidez - Ej. No querer presentar un tema el martes de seguimiento.
15.   "Creo que estoy en el plano 3".
16.   Pensar que no tengo pecado o no tengo defectos.
17.   Tener celos (por personas, talentos, etc.)
18.   No querer aprender cosas nuevas o necesarias para evitar más trabajo.
19.   Echarle la culpa a los otros.
20.   Hacer lo mínimo.
21.    Interrumpir al hermano cuando esté hablando.
22.    No escuchar a los demás.                                     
23.    Quejarse continuamente.                                     
24.    Hacerse la enferma para no    llevar a cabo los trabajos.
25.    Pensar que todos me acosan o me quieren hacer mal.      
26.   Pensar que alguien que esté diciendo algo, (sea bueno o malo) lo esté diciendo por uno.                     
27.   No cumplir con lo que se dice o promete.
28.   Hacerse de la vista larga o el sordo cuando llaman a uno.
29.   No contestar el teléfono o los beeper.
30.   Desenganchar el teléfono o poner la máquina.
31.   No luchar contra las barreras. Ej. Falta de cuido de niños, enfermedad, etc.
32.   Excusarse diciendo "Yo no lo sabía o a mí no me lo dijeron".
33.   No pagar las deudas.
34.   Pedir prestado y no devolver o devolver roto.
35.   Trabajar buscando reconocimiento en la Misión.
36.   Hacer cualquier gesto o comentario que pueda quitar la fe de los demás.
37.   El abuso de poder - querer controlar la vida de sus hijos espirituales.
38.   No permitir que mis hijos participen de las actividades de la Misión para que no se envuelvan.
39.   Estar pendiente o imaginarse que se cometen errores en la Misión.
40.   La murmuración - quitar la fama.
41.   Estar pendiente a todas aquellas aparentes injusticias que se cometen contra los demás. "Falta de caridad".
42.   Pensar que hay falta de justicia cuando me dan una reprimenda y al culpable no.
43.   El no cuidar el equipo o cosas que no me pertenecen porque son de la Misión.
44.   Negarle transportación a fulanita por que no me cae bien.
45.   Preferir quedarme trabajando en el Monte Mistico, que ir a vender boletos o ir al pueblo de devoción.
46.   No dar transportación por no salirme de ruta.
47.   Si una persona da transportación, pero deja a pie a los que no hayan terminado a la misma hora que ella se regresa.
48.   Decir o pensar: "Queda mucho por hacer pero me voy porque tengo trabajo mañana y tengo que descansar".

Podemos ver, en resumen, lo pernicioso para las personas que resulta este concepto del "yo" que justifica muchísimas de las atrocidades que internamente ocurren en la Misión. Esto genera una dinámica muy perversa para adentro del grupo ya que la forma de resolver conflictos es culpabilizando a todo mundo, deshumanizando a las personas, catalogándolas como faltas de criterio propio y capacidad para resolver sus diferencias, y delegando a los líderes o el líder supremo la postestad de resolver cada asunto como mejor le convenga. Una dictadura de la culpa en toda regla.

Finalmente: este tipo de cosas ocurren cuando buscamos soluciones simplistas a las cosas. NO hay soluciones mágicas. Las cosas en el mundo no son blanco y negro. La fe no es diferente. No es simple, hay miles de grises en medio. Utilizar atajos para entender la fe deriva en estos errores monumentales en el discernimiento del Evangelio, y nos puede llevar a donde no queríamos en un principio.
79
Virgen del Pozo Purisima del pozo / Re: El Yo
« Last post by caballeroblanco on 08 de Julio de 2016, 12:01:27 pm »
Quote
Es por este egoísmo, que la Santísima Virgen nos invita a salir del yo, pues no podemos vivir el Evangelio de Cristo ni crecer espiritualmente mientras permanezcamos sumidos en el yo.

   ¿Cómo podemos identificar cuando es nuestro yo lo que impera y no la voluntad de Dios?  La voluntad de Dios nos lleva a la negación y al sacrificio y sus consecuencias son la gracia y la virtud.  La nuestra nos empuja a la satisfacción de la carne y sus consecuencias son desorden y pecado: en otras palabras, tendremos que escoger entre la satisfacción y el sacrificio.  La carne rechaza el sacrificio y busca el placer, el espíritu en cambio, busca la negación y abraza el sacrificio.  A Dios lo encontramos siempre en el sacrificio.  El mismo se hizo sacrificio perfecto al abrazar la muerte de cruz y ha querido permanecer entre nosotros en el sacramento del amor, la Eucaristía, sacrificio y sacramento a la vez.

Aqui este punto es bien delicado. Resulta que para la Misión, cualquier disfrute es pecado. Y lo vemos en sus conductas concretas: el promulgador no tiene vacaciones, ni permisos para ir a eventos donde se pueda relajar y divertir. El sentido del humor del promulgador es bastante inexistente. Para el promulgador, todo el tiempo es "tiempo de Dios" y se debe "quemar cual vela encendida" e inmolar hasta la última gota de sangre. Por eso lo intenso y contínuo de su plan de oración y sacrificio. Pero se les olvida que el ser humano requiere también esparcimiento y descanso, como lo dice el catecismo de la Iglesia (si, es un hecho que no lo leímos mucho dentro de la secta):

"2172 La acción de Dios es el modelo de la acción humana. Si Dios “tomó respiro” el día séptimo (Ex 31, 17), también el hombre debe “descansar” y hacer que los demás, sobre todo los pobres, “recobren aliento” (Ex 23, 12). El sábado interrumpe los trabajos cotidianos y concede un respiro. Es un día de protesta contra las servidumbres del trabajo y el culto al dinero (cf Ne 13, 15-22; 2Cro 36, 21)."

Recobrar aliento... créanme que a muchos allá adentro cómo les falta.

Pero el caso es que la misión no ve nada bueno en el descanso ni en el esparcimiento, y eso lo asocian con el "yo" tan odiado y temido. Si me atrevo a pedir vacaciones... "es el YO", si quiero ver a mis familiares... "es el YO". Si quiero simplemente dormir tras varios días de desgaste por una "urgente" actividad de misión... "es el YO". No importando que en realidad sea necesario porque el cuerpo y la mente lo requieren. No importando que la salud esté en riesgo, no importando que lleve meses sin ver a mi familia, no importando si mis hijos están enfermos o necesitan atención. Para la Misión todo eso es "yo" y eso debe ser destruido. ¿Vemos a dónde nos lleva aglutinar conceptos?

Quote
El gran problema es que mientras sigamos sumergidos en el "yo" no creceremos espiritualmente porque todo nuestro ser estará sumergido en nosotros mismos y no en Dios y mucho menos en los demás.

   La Santísima Virgen en sus mensajes nos advierte de cómo es que el egoísmo está dominando al mundo.  En su segundo mensaje nos dice: "el egoísmo de los hijos de Dios será causa de conflictos y divisiones que agudizarán más mi dolor..."; En el tercer mensaje nos dice: "el egoísmo, la soberbia, el materialismo corrompen el corazón de muchos..."  En el cuarto mensaje nos dice: "motivados por el egoísmo y la soberbia han caído en la falsedad de las apariencias"...

   Este egoísmo no solamente está en el corazón de los hombres que están apartados de Dios, sino que también está taladrando el corazón de los que se llaman hijos de Dios.

   Tenemos que ir aplastando ese yo.  María Santísima nos invita a vivir en sus virtudes y a llevar una vida disciplinada de oración y sacrificio, a imitación de su Hijo Jesús.  Esto es el comienzo y trayectoria de ir aplastando nuestro yo y comenzar a subir los planos de crecimiento espiritual.

   En nuestra Misión, la eliminación del yo es fundamental porque queremos hacer siempre la voluntad de Cristo y María Santísima.  Por eso es tan importante que comencemos inmediatamente a erradicar el "yo" de nuestras vidas.

Aqui viene algo MUY interesante... en los mensajes supuestamente de la Virgen JAMÁS habla del "yo". Habla de cada concepto por separado. ¿Notaron eso?. ¿De dónde viene esa doctrina entonces? No viene de los mensajes. Ellos interpretan el asunto del "yo" y ponen palabras en boca de la Virgen. Esto quiere decir que toda esta cosa del yo aparece DESPUÉS de que aparecieran los mensajes. Fué adoptado por JAC en algún momento al comenzar la Misión.

¿Qué cosas justifican dentro de la doctrina con el yo? Bueno, el plan de oración y sacrificio comunitario es una de ellas. Otra es la doctrina de los "Planos de crecimiento espiritual" donde empezamos a ver todo este asunto de seres en ascenso y descenso. Y otra es la obediencia y la confidencialidad. En realidad este asunto de deformar el concepto del "yo" es toral para la mayor parte de las prácticas del grupo. Pero vemos que eso no lo explican jamás en su doctrina pública, sólo en privado.
80
Virgen del Pozo Purisima del pozo / Re: El Yo
« Last post by caballeroblanco on 08 de Julio de 2016, 11:24:10 am »
Quote
"EL YO"

   Al principio solo existía la suprema voluntad de Dios.  Todas las demás voluntades estaban adheridas y conformes a ella.  Por la rebelión de los ángeles dirigidos por Lucifer, el más bello y más poderoso de todos, surgió otra voluntad, ese yo, que se enfrentó a la voluntad suprema de Dios.  Luzbel al mirarse a sí mismo, quiso ser más bello y poderoso que Dios y dijo: "Yo no serviré".  Es el origen del primer enfrentamiento de otra voluntad contra la voluntad de Dios.  Es el surgimiento del primer yo.  Todos sabemos cuál fue el resultado de éste enfrentamiento pues nadie puede vencer a Dios.  Lucifer fue expulsado de la presencia de Dios a las tinieblas eternas.  Este será el destino de cualquier otra voluntad que se enfrenta a la voluntad suprema de Dios.

   El hombre, haciendo uso de su inteligencia y de su voluntad decide escuchar al demonio y no hacer la voluntad del Padre.  Cae, y en la caída pierde toda la felicidad y todos los privilegios que había recibido de Dios sin méritos de su parte.  Se enfrenta entonces al estado de muerte que le acarreó seguir la voluntad del demonio.  Desde entonces la historia se repite día a día.  En todo nuestro obrar, usamos nuestra libertad para escoger hacer la voluntad de Dios o enfrentarnos a ella y hacer nuestra voluntad o nuestro yo movido por la voluntad del demonio.

Aquí vemos otra vez el término aglutinador. El yo según estos párrafos significa:

- Soberbia
- Egoismo
- Rebeldía
- Voluntad

Son términos muy distintos y es muy poco saludable analizarlos de esta forma. Es como decir "tienes un tumor cerebral, cancer de pituitaria, epilepsia y carencia de hipocretina" y que te receten una pastilla para todos esos males tan diferentes porque "todos están en el cerebro". Igual y el medicamento ayuda con un mal pero el resto sigue intacto. El "yo" por tanto no puede equiparase para términos aunque conectados y provenientes de un mismo origen, distintos entre si.

Podríamos decir que todos estos términos tienen un origen común que sería el pensamiento y la libertad humana. Pero sus efectos y el tipo de pecado que producen cada uno son diferentes y no son equivalentes. Y esto es evidente porque existe un término para definir cada uno. Y por tanto, el tratamiento de cada uno es distinto y por tanto, el enfoque de tratarlos con una sola medicina es irreal.

Esta sobregeneralización y simplificación de conceptos no nos es útil si lo que realmente queremos es tratar una enfermedad "espiritual" por decirlo de alguna manera, porque al igual que la medicina tradicional, las causas y efectos son distintos en todos los casos, por tanto se requieren de sustancias distintas para tratar cada uno.

Y por tanto, la conclusión de que el "yo" es responsable de todos los males es irresponsable y peligrosa, porque lleva a conclusiones posteriores igual de ridículas y no menos inocuas.

Quote
Cristo nos indicó en el Evangelio una condición para seguirle: "El que quiera venir en pós de Mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga" (Mt. 16,24).  Como primera condición pone la negación de nosotros mismos; la negación de nuestro "yo".  Este es el primer obstáculo que tendremos para llevar a cabo la voluntad de Dios.  Ese "yo" que tuvo su origen en el mismo demonio, y que desde entonces trata de hacer su voluntad en vez de la de Dios.  Tenemos, pues, que estar alerta e identificar todas esas manifestaciones de nuestro yo en todo nuestro querer, pensar y obrar; que como hemos visto conlleva el uso de nuestra voluntad.  En otras palabras, estar alertas para que nuestro obrar este siempre conforme a la voluntad de Dios y no a la voluntad del "yo"

Aqui vemos la primer consecuencia de quedarnos con la interpretación anterior. Utilizan esta frase del evangelio (que no sé porqué a toda secta le encanta) y equiparan el "negarse a si mismo" (que la Iglesia interpreta como la negación del pecado) con la negación del "yo" (que, como vimos en las múltiples acepciones que le dan, incluyen tanto la negación de la voluntad, del pensamiento crítico y de otras cosas que no tienen que ver con el pecado en sí sino con la personalidad). Un despropósito.

Y suponiendo que aceptas finalmente este megaconcepto del "yo" que tantas veces te repiten (repetición siempre es clave para aceptar ideas) entonces, como ese "yo" ya le pegamos miles de etiquetas, ahora se hace muy difícil especificar qué cosas son "yo" y que cosas no. Por eso, te "venden" la solución. Hay que aprender a identificar las cosas que son "yo", y aqui te llegan a una conclusión: "que como hemos visto conlleva el uso de nuestra voluntad.  En otras palabras, estar alertas para que nuestro obrar este siempre conforme a la voluntad de Dios y no a la voluntad del yo".

Ajá!!! Ahi está el clavo. Resulta que todo lo que tú haces haciendo uso de TU LIBERTAD y TU VOLUNTAD está mal y es demoniaco. Por tanto, si usas tu voluntad (palabras de ellos, no mias) entonces eres el demonio mismo y usas una hermosa cola roja. Y si haces "la voluntad de Dios" entonces significa que no haces lo que piensas conscientemente, sino lo que te dice Dios... ¿y cómo sabemos qué es lo que quiere Dios y de dónde nos llegan las órdenes divinas? ¿Y por qué Dios nos dió voluntad en primer lugar? ¿Acaso la Iglesia en el catecismo no nos dice lo siguiente?:

1730 Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios “dejar al hombre en manos de su propia decisión” (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección”(GS 17):

Es decir, nos dió la voluntad porque quiso Dios, porque así era el diseño. No es un error. ¿Por qué debe ser un problema algo que Dios te dió? Y de hecho, no lo es, porque Dios quiso que lo amáramos por nuestra voluntad, y convencidos (evangelizados) de que eso es lo mejor para nosotros. No ADOCTRINADOS en que es una "orden divina" incuestionable. Por tanto hacer la voluntad de Dios incluye nuestra voluntad, no cedida sino acompañada de. No es "quitate tú que voy yo". Es un "tú y Yo" que al final somos uno en Dios, como nos enseña la Iglesia.

Quote
El yo es el causante de la mayor parte de los males de nuestra sociedad; el materialismo, la soberbia, el egoísmo, la murmuración, en fin la falta de fe, de esperanza y sobre todo de caridad.

   Por el egoísmo, que se encuentra tan arraigado en el hombre de hoy es que este no puede encontrar a Dios.  Se ciega y lo busca a través de sus sentimientos y propia voluntad.  Quiere llegar a Dios a su manera y hacer camino a su medida y conveniencia.  Es por esto que surgen tantas sectas y religiones.  Cada cual prefiere inventarse un "Dios" a su modo, inventándose su propia fórmula de llegar a El.

Seguimos cargando connotaciones al yo, es malo, malote. El causante de todo. Nuestro pobre balance psiquico es más malo que Marylin Manson. No hablan de cada pecado por si mismo. Es el Yo, es tu libertad, es tu voluntad la que no sirve. Tienes que deshacerte de ellos cuanto antes. Todo lo que tu razones es invento y no te llevará a Dios, sólo lo que te decimos es lo que te lleva a Dios.

Por cierto, ¿no es acaso irónica la última frase? mira quién está tratando de hacerse de un "Dios a modo" de sus ideales sectarios... el cinismo no tiene límites.

[continuará]




Pages: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 »