Publique esta tarde unos comentarios haciendo alusión sobre lo que Nydia nos enseñaba sobre los "ángeles en descenso" y sobre las "especulaciones" que se hacían de Juan en "la misión".
A Juan le encantaba decirnos “historias místicas” sobre “seres místicos de descenso y ascenso” (seres de larga vida) para dejar la duda sobre quien era Juan “el vidente”. Para los que no fueron promulgadores ¿Me explico?
Juan hablaba de unos seres de larga vida que eran personas como tú y como yo que habían nacido para buscar la santidad y que en su proceso personal habían adquirido una santidad tan avanzada y cercana a la Plenitud que podían sobrepasar las leyes naturales y vivían por siglos de siglos.
Para esto usaban el Viejo Testamento y citaban a Henoc y a Elías, 2 personajes que aparentemente nunca murieron y fueron arrebatados en vida para el cielo. Claro estos fueron seres de larga vida que lograron la Plenitud y luego fueron arrebatados.
El explicaba que en el plano 6, de la escalera de siete planos, había un periodo de confirmación de la Plenitud que podía durar bastante tiempo y que luego una vez adquirida la Plenitud, en el monte se celebraban unas fiestas súper especiales y el “ser”, era arrebatado por Dios mismo al cielo en vida, es decir, sin morir.
También por mucho tiempo para explicar este proceso, Nydia especialmente, citaba el pasaje bíblico que mencione sobre un momento dado en que Jesús le contesto a Pedro sobre Juan el Evangelista "¿...y a ti que te va? si yo quiero que él se quede aquí hasta que yo regrese?" Es decir que Juan el evangelista era uno de estos seres de larga vida que podía seguir en la Tierra "vivo" por siglos de siglos.
Recuerden que Juan el evangelista también es conocido como el "discípulo amado" cosa que Juan también ataba a su “historia mística” pues decía el que en el monte místico hace miles de años, primero hubo una generación de monjes y comunidades de apoyo para los templos de un esplendor inmenso y que luego llego una contaminación terrible que acabo con todo.
Solo sobrevivió un monje que estuvo 300 años buscando una mujer por toda la tierra hasta que la encontró, una tal Ana y que con ella tuvo hijos y volvió a levantar las comunidades y los templos en Sabana Grande, PR. El nos decía que ese monje era el "bien amado".
Haga sus matemáticas y se dará cuenta que nos estaban tratando de hacer creer que el "bien amado" y el "discípulo amado", era un “ser” de “larga vida”, eran uno mismo. Por lo tanto, Juan el evangelista, no era otro que el mismo que había vivido en el “monte místico” de nuestra Isla (PR) como “un monje” hace miles de años atrás.
Además de estos “seres”, también estaban los “seres en descenso” que venían en un proceso totalmente contrario, venían de “la Plenitud” hacia el "yo", y por lo tanto “tenían que pecar” para “lograr su trinidad”. Esto se ha explicado en temas anteriores, si tienen duda busquen en el índice de temas de Discusión General.
Bueno el punto es que si había 2 personas en “la misión” a los que les gustaba elucubrar sobre toda esta pseudo "mística" eran a Nydia Portela y al gran licenciado Luis Eduardo López Padilla. Podían estar horas haciéndole preguntas a Juan.
Nunca olvido un 7 de septiembre hace unos cuantos años atrás... fue la primera reunión de “misión” que hubo luego del “primer proceso” en el que se quemaron (literalmente) la muñeca y fue en el local de los dominicos. Espero los que estuvieron presentes lo recuerden. Ese día Juan hablo del tema extensamente, esto lo pueden corroborar “los promulgadores” pues estas reuniones se grababan. Siempre se nos dio a entender que Juan el Evangelista, el “bien amado” del monte, era un “ser de larga vida”, pero ese día a preguntas del licenciado, Juan nos dio a entender que Juan el evangelista, era un “ser en descenso” y que era “el padre de la Misión” y “su padre espiritual”.
Los que estaban despiertos y pudieron seguir todo este enredo de “Juanes y seres”, disiparon las dudas de que Juan “el vidente”, fuera en efecto Juan el evangelista, pues eran cosas que se rumoraban en “la misión”.
Yo no estaba para esa época pero hubo una ocasión en que hace muchos años, Juan hizo un ejercicio con los promulgadores (no sé si eran todos, o eran solo los de TW). El les hizo escribir en un papelito quienes ellos creían que él era. Luego todos tenían que echarlo en una bolsa pera el poder regocijarse en su "ego-trip" y morirse de la risa con lo que pensaban los promulgadores. Unos decían que él era Juan el evangelista y otros decían que era Juan el Bautista, otros que era Elías, otros que era Moisés, otros llegaron a pensar que ¡Él ERA CRISTO EN SU SEGUNDA VENIDA!
Para probar todo lo que les estoy diciendo aquí, pueden accesar a esta dirección:
http://www.geocities.com/apocalipsis_mariano/discipuloamado.htm Allí encontraran un reciente artículo del Lic. Luis Eduardo López Padilla, donde habla del tema y verán las influencias que de la Misión tiene todavía, el articulo ¡Es del 28 de enero del 2008! esta calientito y sacado del horno todavía.
En su escrito hay mucha manipulación sobre opiniones de santos y de pasajes bíblicos para poder probar y evidenciar los disparates de Juan el Vidente. Pero el que más gracia me da, es la connotación “de santidad” y “veneración” que el licenciado le da ¡Al Greco! Su escrito dice:
"Juan también es el discípulo que se encuentra representado por el Greco con el cáliz en su mano derecha y de cuyo vaso surge un Ave Fénix, que simboliza el renacer de las cenizas, y que expresa el cambio y transformación que se va a dar en la humanidad a partir de la Parusía de Cristo, cuyos pormenores y características están místicamente profetizados en el Apocalipsis, lo que convierte a Juan en el representante especial del género humano en esta hora decisiva de la historia". ¿Y desde cuando El Greco también es profeta? O tiene dones para ver más allá quien será representante del género humano en el futuro? O que ¿Tendrá un papel clave para la Segunda Venida de Cristo? Para que el susodicho licenciado se informe antes de escribir o insinuar disparates como este, que se instruya pues El Greco convivió con una mujer con quien tuvo un hijo y nunca se caso, a menos que también el Greco ¡Haya sido un ángel en descenso, quién sabe!
No voy a repetir lo que ya dije anteriormente, aun creyendo que Juan el evangelista anda por la Tierra esperando que Jesús regrese, su conducta dista enormemente de la de Juan “el vidente”. Juan el evangelista, como dice el licenciado, fue quien estuvo al pie de la cruz y fue el único apóstol que no se acobardo a la hora de la verdad, también fue el que se fue a vivir con la Virgen a Éfeso y nunca la abandono, también es quien representa a nuestra Iglesia al momento en que Jesús le entrega a la Virgen y a la Virgen se lo entrega a él.
Juan “el vidente” no se sabe donde esta, huyo y está bien lejos de la “cruz de los promulgadores y columnas” que son los que andan dando la cara, está bien lejos de la Iglesia, a quien invita continuamente a desobedecer y finalmente esta lejísimos de la Virgen que es pureza, es sin pecado concebida, es inmaculada y jamás se valdría de un “ángel pecaminoso” para hacer “valer su plan” o para “llevar su mensaje”. Y si Juan el evangelista fuera realmente el “padre espiritual” de Juan “el vidente”, entonces le recomiendo humildemente, que le inspire a “las columnas” que se deshagan de Juan definitivamente y se adhieran de una vez y por todas a la Iglesia que él representa y que suspendan el abuso que tiene Juan con el Santo Nombre de María a quien le pone como marioneta a decir, maldecir y contradecir.
Los que estamos fuera vemos esto ya de forma obvia y ni nos lo cuestionamos, lo explico aquí para los que nunca estuvieron en “la misión” y no entienden, y para los que todavía están adentro y aun creen en todo este disparate, o no lo creen y no se lo cuestionan.