Páginas: 1
Autor Tema: La Iglesia arremete contra la precuela del “Código Da Vinci”:Ángeles y Demonios  (Leído 1343 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Zorg
Administrador
Usuario Héroe
*****

Reputación: 61
Mensajes: 248



WWW Email
« en: 05 de Mayo de 2009, 06:34:45 am »

"Es un grave atentado al equilibrio psicofísico de los menores"



La Iglesia católica no piensa quedarse de brazos cruzados ante el estreno en Roma de “Ángeles y demonios”, la secuela del best-seller de Dan Brown, “El Código Da Vinci”. El Vaticano lleva meses caldeando los ánimos y llamando a los fieles al boicot, pero ha sido el obispo Antonio Rosario Mennona, de 103 años, quien ha verbalizado el rechazo de la jerarquía católica a este largometraje: además de calificarla como una “estupidez inútil” de “contenido altamente denigratorio, difamatorio y ofensivo para los valores de la Iglesia y el prestigio de la Santa Sede”, el purpurado ha asegurado que la cinta “es un grave atentado al equilibrio psicofísico de los menores”, puesto que no tiene restricción de edades. Mennona ha llamado a la curia a denunciar la película por un supuesto delito de vilipendio a la religión, publicación de espectáculos obscenos y difamación.

Con la Iglesia hemos topado. Es lo que podría decir Ron Howard, el director de la adaptación cinematográfica de “El Código Da Vinci” y su secuela, “Ángeles y Demonios”. Los encontronazos con el Vaticano han sido perjudiciales, sobretodo a lo largo del rodaje por la denegación de permisos en esta ciudad e, incluso, en Roma, un hecho denunciado por el cineasta que ha lamentado la influencia del Papa en una localidad sobre la que “no tiene jurisdicción”.

Publicidad fortuita
Lo cierto es que, superadas las dificultades de rodaje gracias a la tecnología digital, que permitió reconstruir los escenarios vetados, ahora la beligerancia del clero podría resultar beneficiosa a la película. Aunque algunos prelados como el obispo Mennona, se obcequen en lo contrario, la publicidad colateral que genera la oposición feroz al filme no pasa desapercibida ni para el Vaticano, cuyo ministro de Economía, temiendo el efecto boomerang, ha recomendado no “dramatizar” para no “regalar publicidad”.

La fe sobrevive a la ficción
Y es que el mismo Howard admite que su cinta anterior “funcionó mejor en los países de mayoría católica que en los de mayoría protestante”. “Hemos pedido al clero que asistiera a la proyección de la película, cosa que nos ha sido rechazada. No entiendo las críticas de parte de quién no ha visto ni siquiera el film”, sentenció esta mañana desde Roma. Le corroboraba el protagonista de los dos largos, Tom Hanks, ironizando con el hecho de que “ninguna fe” se ha “destruido” tras “El Código Da Vinci”. “La gente va a la Iglesia como antes”, apuntó.

Polémicas con el Opus
El estreno mundial de la cinta, que narra el conflicto entre la fe y la ciencia y la “debilidad” de las “instituciones humanas” como la Iglesia tendrá lugar el próximo 15 de mayo. Habrá que esperar para saber si la Iglesia modera su vena crítica o si, por el contrario, continúa por los derroteros que siguió contra “El Código Da Vinci”, cuya denostación encabezaron el Opus Dei, retratado en la cinta y el libro como una secta cruel y radical, y grupos mediáticos ultracatólicos como Intereconomía. En España, la obra de Dios y los medios conservadores han mostrado una idéntica oposición a la película “Camino” en la que Javier Fesser cuenta la agonía de una niña del grupo.
En línea

"Y la Verdad Os Hara Libres..."

Páginas: 1
Imprimir
 
Ir a: