Páginas: 1
Autor Tema: Competición por el mercado feligrés (Puerto Rico)  (Leído 1801 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Zorg
Administrador
Usuario Héroe
*****

Reputación: 61
Mensajes: 248



WWW Email
« en: 27 de Marzo de 2011, 10:57:37 am »


Aunque para algunos es una manera de hacer el bien, para otros estas actividades nuevas en las religiones, como el servicarro de oración, es una manera de atraer feligreses

La proliferación de religiones en la Isla de Puerto Rico -más allá de las tradicionales que han predominado por años- tienen a los líderes espirituales ingeniando estrategias como el servicarro de la oración o la promoción de una aplicación de confesiones por iPhone ante el afán y necesidad de reclutar feligreses.

Así lo concluyó el sociólogo Manuel Torres Márquez, quien considera que la creatividad que está imperando en las congregaciones responde a la penetración de otras sectas.

“Por la cantidad de iglesias que se han fundado en las últimas dos décadas, pensaríamos que somos el país más religioso y espiritual... (pero) la verdad es que en Puerto Rico la calidad de vida está deteriorada, en crisis, vivimos inseguros, sentimos que el país se nos deshace y se repite de una forma casi estereotipada la pérdida de valores”, dijo Torres.

En un provecho de este panorama gris es que, a juicio de Torres, llegan diversos sectores a “comercializar” la religión.

“Vemos que se están utilizando las prácticas más agresivas de los medios de comunicación y las redes de publicidad contemporáneas... estamos hablando de mentes bien creativas como la que creó el servicarro de la oración”, agregó.

Algunas estrategias son efectivas, algunas no y otras simplemente resultan “incómodas”, pues están “bombardeadas de fundamentalismo”.

“Soy creyente, soy cristiano, pero como sociólogo digo que algunos proyectos religiosos son bien intencionados, pero otros son un negocio o lo que hacen es promover la controversia como lo hacen esas sectas que se crean de un día para otro... de la nada”, manifestó.

Uno de los propulsores del servicarro de la oración, el pastor Bernardino Arocho, opinó que estrategias como las que promueve la Iglesia Adventista lo que persiguen es brindarle apoyo a una sociedad que tiene un vacío espiritual.

“En los servicarros hemos tenido todo tipo de caso, incluyendo gente que ha tenido pensamientos suicidas... una vez tuvimos a una pareja que iban agrediéndose en el carro y tenían un cuchillo. Ésta es una obra social”, destacó el presidente del Ministerio Juvenil de la iglesia en la sección este del país, al agregar que cuentan con un psicólogo en cada actividad para que intervenga en situaciones de crisis.

Arocho mencionó que el servicarro de la oración se originó en el 2007 por el pastor Max Vargas, de Mayagüez, quien se sintió aturdido por el desespero e intolerancia que percibió en los conductores que lo acompañaban en un “tapón”.

Mientras, el sacerdote de la parroquia María Auxiliadora, en Cantera, Nicolás Navarro, percibe las estrategias novedosas de los grupos religiosos como unas herramientas “utilizadas a favor del bien”.

“Y fíjate, no creo que sea para atraer a feligreses, sino para hacerse presente en un mundo que anda en otra onda”, agregó el también perteneciente a la comunidad salesiana, un grupo que se promueve en Facebook como “ diferente a la que nos encontramos regularmente en una comunidad católica. Aquí todo el que llega no se quiere ir”.

Padre “Colacho”, como le gusta que lo llamen, dice ser “un poco cibernético” y por eso aprueba que las actividades de su iglesia se promuevan a través de las redes sociales, incluyendo también a Twitter.

“Hoy en día el undécimo mandamiento debe ser navegar en el Internet... el detalle está en la oferta eterna de utilizarlo a favor del bien”, dijo.
En línea

"Y la Verdad Os Hara Libres..."

Páginas: 1
Imprimir
 
Ir a: