Respuesta al subdocumento sobre los asuntos financieros, documento presentado por los líderes del grupo de la misión de la Virgen del Rosario de Pozo, en México a la Arquidiócesis de Guadalajara el 11 de Agosto de 2006.
Con todo el
respeto señores líderes de este movimiento de la
llamada:
Misión de la Virgen del Rosario del Pozo de
Sábana Grande, Puerto Rico.
Quisiéramos antes que nada apelar a la buena voluntad
y a la sinceridad. Destacamos que es buena señal querer
entablar un diálogo. Como bautizados católicos
que son, es que la Iglesia local les atiende con gusto pero al
mismo tiempo preocupada por el camino que siguen al margen de
las indicaciónes de la Iglesia católica.
Respecto al documento sobre asuntos financieros haremos las siguientes puntualizaciónes:
1.Sobre la legitimidad de sus asuntos financieros.
1.1Las
afirmaciónes de este grupo en dicho documento y las referencias
que en el mismo, señalan, competen a Instituciónes
de Puerto Rico, por lo tanto no tienen validez en nuestra jurisdicción,
aparte de que deja un hueco al no especificar como se maneja
el dinero aportado por sus movimientos en todo México.
1.2Que
al ser en Puerto Rico una institución sin fines de lucro
no habría obligatoriedad de los miembros a aportar cuotas
forzosas conocidas como Metas económicas,
(cabe destacar que se convierte en forzosa al imponer castigos
o Medidas disciplinarias por no cumplir con el 100%
de la meta asignada o por pasar el porcentaje no cumplido a un
adeudo del adepto para con la entidad religiosa, o más
aún, por no permitir el ingreso de un nuevo adepto si
no tiene bien probada su capacidad para llevar dinero al grupo,
o capacidad para soportar la exigencia de llevar
metas económicas), aparte de que lo anterior,
lleva al asunto a terrenos de una falta de ética y moral
por parte de los líderes del grupo, muy preocupante.
1.3El
Comité de auditoria interna que dicen tener, no tiene
ninguna validez ante la sociedad católica, pues también
sectas como los Testigos de Jehová tienen
estos comités, auditando rigurosamente las finanzas de
sus grupos. (a favor del grupo) de hecho, al enterarnos de que
este supuesto grupo de devotos de la Virgen María, (no
aceptado aún) en realidad son una corporación en
Puerto Rico, que llevan a cabo transacciónes financieras,
auditorias internas y hay todo un comité contable, respondiendo
a una junta de directores, nos lleva a cuestiónar, cuál
es el verdadero fin de este grupo.
1.4Que
el dinero dentro de una organización sin fines de lucro,
es encausado para obras materiales de beneficiencia, no para
difundir o ayudar a difundir ideologías. Aquí cabría
señalar por ejemplo la diferencia entre una institución
de beneficiencia como la Cruz Roja y la diferencia de la economía
de una entidad religiosa. Así es claro dar por sentado
que el beneficio directo o indirecto, a una persona física
o a una persona moral, a través de una entidad que dice
no tiene fines de lucro, es un delito, penal y se está
estafando o cometiendo un fraude, con la fe y la buena voluntad
de nuestra gente, a la Virgen María.
1.5Como no hay ninguna referencia de actividades lícitas del grupo en México, volvemos al punto primero donde simplemente se trabaja a la sombra de la clandestinidad y sospecha de una estafa.
2.Sobre los Ingresos del Grupo
2.1Es
comprobable efectivamente que el grupo establece presupuestos
por actividad. El punto aquí sería entonces para
que quieren cuotas fijas o Metas económicas
si cada actividad es autoliquidable. Analizaremos a detalle el
gasto operativo mas adelante. Sus ingresos son efectivamente
por ventas de comida, dentro de las actividades propias pero,
también de venta de números de rifa de imágenes
de la Virgen del Pozo. Nuevamente afirmamos con lo anterior,
entonces ¿para que quieren el dinero de las metas
económicas obligatorias de los adeptos (promulgadores)?,
¿A dónde va a parar ese dinero?
2.2En
la denominada Misión; Si existe la política
de que las actividades se realicen para los fines que se creo
una llamada corporación como True Way,
como El Salto (que está en Puerto Rico), OMR,
Neojuventud, Ciudad Mística. Entonces
volvemos a la pregunta del punto anterior, entonces ¿Para
que quieren metas económicas obligatorias
aparte? Punto y aparte menciónar si el fin de estas denominadas
corporaciónes es un fin lícito, en
lo ético-moral, en el contexto religioso católico,
y en el terreno económico. Obviamente cada una de estas
denominadas corporaciónes son producto del
grupo de la Misión de la Virgen del Rosario del
Pozo, por lo tanto estas corporaciónes están
totalmente al servicio del grupo, y son dirigidas y supervisadas
por los líderes del grupo de la Misión.
2.3El
grupo dice que todo recurso que genera la organización,
es para cubrir gastos operaciónales o de proyectos. Habría
que definir a que le llaman gastos operaciónales y de
proyectos. Habría que comprobar cuales son esos gastos.
Dicen que los excedentes se reinvierten en el subgrupo en cuestión
de la llamada Misión o corporación,
según la ley. La pregunta es ¿Cuál Ley?
¿La de Puerto Rico? ¿Entonces se puede aplicar
la ley de Puerto Rico a México a Republica Dominicana
y a Perú? Como aplicar la ley si ni siquiera están
registrados en México, si están haciendo donativos
y transacciónes de dinero en la mas completa ilegalidad,
¿Cómo yo puedo creer a estas personas líderes
de este movimiento que se someten a la ley, si la
ley mas básica de obediencia a la Iglesia no la cumplen;
(léase, decreto del Card. Ratzinger) si siguen llevando
su apostolado más aceleradamente cuando se les invita
a la rectificación, como si se tratara de un fanatismo
radical. No hay congruencia. No tenemos ninguna evidencia para
siquiera empezar a establecer puntos de credibilidad.
2.4Dicen
que sus actividades de recaudación de fondos son lícitas.
Nos hablan nuevamente de leyes de Puerto Rico. Enumeraremos a
continuación, algunas actividades de recaudación
de fondos de este grupo en cuestión, y veremos si están
de acuerdo o no de acuerdo con actividades lícitas:
a)Pedir dinero
de casa en casa.
Se piden donativos para la ayuda de un apostolado mariano, obviamente
dicen que son católicos. Algunos otros miembros del grupo
dicen que es para difundir el rezo del Santo Rosario. Al mismo
tiempo promueven la visita de la Virgen casa por casa, etc.
De acuerdo a esto, en primer lugar para llamarse grupo católico,
deben tener la expresa autorización de la autoridad eclesiástica.
Con mayor razón, si piden dinero.
Aparte de que pedir dinero casa por casa es muestra de un grupo
con un sistema económico totalmente informal, muestra
una total falta de confiabilidad y máxime si dicho grupo
como en este caso, lleva ya más de 10 años de existencia
en esta ciudad.
Llevar la Virgen Casa por Casa no es muestra de que en esta actividad,
se tengan que emplear recursos económicos, 1) porque la
imagen que va de visita a las casas es comprada al grupo ya sea
por el que la lleva (el portador) o por la misma gente y lleva
en su precio ya su respectiva ganancia. 2) porque lo único
que se necesita es un altar que la misma gente pone. 3) porque
el transporte del (portador) (promotor) de la visita es liquidado
por el mismo. Por tanto, si este es el fin de su apostolado,
no se ocupa ni un solo centavo, para difundir el rezo del Santo
Rosario de esta manera no se ocupa dinero. Volvemos al punto
primero, y volvemos a cuestiónar, ¿Cuál
es el verdadero fin del grupo, al ponerse tanto énfasis
en la búsqueda de dinero? En resumen, pedir dinero usando
este punto, es totalmente un engaño y es ilegal.
b)Venta de calcomanías, medallas, estampitas religiosas, etc. Afuera de plazas, templos, etc.
Esta actividad, encierra en si, varios aspectos negativos que vale la pena destacar:
1)Para vender
en la vía pública normalmente se ocupa permiso
del ayuntamiento, el cuál no lo tienen.
2)La economía informal no es ningún garante, de un apostolado santo.
3)No venden, piden donativos, esto les permite ofrecer sus productos a cantidades superiores al valor comercial del producto en cuestión.
4)El grupo establece
una meta y los adeptos la deben cumplir independientemente si
le fue bien o no en la venta.
5)Si el adepto no cumple, su meta económica, se le somete a actos de reparación o inclusive castigos físicos, como rezar rosarios de rodillas en la vía pública, etc.
6)En resumen, por todo lo anterior, pedir dinero de esta manera, representa una falta de ética-moral grave por parte de sus líderes y un acto clandestino ilegal.
c)Rifas
Esta actividad está regulada por la secretaria de Gobernación en nuestro país, pero este grupo se defiende afirmando que esto es para rifas grandes, que la de ellos es una rifa entre amigos a continuación detallaremos esta actividad dentro de este grupo:
1)En primer
lugar la rifa se hace fuera de la ley al no estar registrada
ante secretaria de Gobernación y por consecuente con la
Secretaria de Hacienda.
2)El volumen
de números y su precio unitario nos indica que el total
de números vendidos sobrepasa en la mayoría de
las rifas la ganancia de $100,000 pesos, cantidad suficiente
para poder establecer que hablamos de una rifa que sobrepasa
los criterios lógicos para considerar una rifa familiar
o entre amigos
3)Es preocupante
que después de estas rifas no se ve ningún cambio
físico, avance dentro del grupo, cambios de métodos
de recaudación de fondos, etc. ¿Adonde fue a parar
todo este dinero? ¿Sabe cualquier miembro promulgador
en que exactamente se ha invertido este dinero? ¿El grupo
local está sometido a pagar un porcentaje (cuota) como
grupo local a los líderes de México y estos a su
vez a Puerto Rico? ¿Y de cuanto es este porcentaje?
4)Salir a la
vía pública y venderlos, no es entre amigos ya
es una rifa pública.
5)Los boletos dicen: Para promover el rezo del Santo Rosario y esto no es verdad pues el fin del grupo es llevar mas adeptos al grupo (hijos espirituales) llevar el rezo del Santo Rosario no es un fin, sino un medio que usan como pretexto para sus fines proselitistas y por consecuente de recaudación de dinero.
Por todo lo anterior, no creemos francamente que el estado de Puerto Rico tenga los anteriores puntos como parte de la reglamentación para las instituciónes no pecuniarias.
2.5 Los Miembros de la Misión no están sujetos a aportar cuotas para sostener los gastos dice el grupo-. Es verdad, con el nombre o régimen específico de cuotas no están sujetos. Pero existen Metas económicas detalladas en las hojas anteriores y el no cumplirlas, los hacen deudores al grupo y sujetos a medidas disciplinarias o a medidas de reparación que pueden ir desde castigos espirituales hasta castigos físicos o peor aún -desde el punto de vista de los creyentes en estas filosofías de la Misión- el ser expulsado es el peor castigo que puede haber, por las consecuencias condenatorias que acarrea, por lo tanto el decir no están sujetos a aportar cuotas sería cierto porque la realidad mas bien diría están obligados a cumplir sus metas económicas, -mientras quieran estar dentro del grupo- cabe puntualizar que estamos hablando aquí específicamente de los promulgadores, y no de las personas de buena fe o simpatizantes de este grupo de devotos de la Virgen del Rosario del Pozo de Sábana Grande, Puerto Rico, los cuales ciertamente el grupo no los obliga a dar dinero.
2.6 Los donativos por los devotos y miembros pertenecientes al grupo promulgadores son totalmente voluntarios. Esto es verdad. Pero eso no quiere decir, que el método que se usa para provocar que me den su dinero, este de acuerdo a la moral y a la legalidad. Inclusive hay miembros que han dado cantidades fuertes de dinero (todo su dinero del banco hasta $350,000 pesos por la causa del grupo, al decirles a sus miembros, que vendrá un día anaranjado que traerá la destrucción al mundo y que solo quedará el monte místico que será una especie de hogar del promulgador fiel en el futuro.)
2.7 Dicen que todos los donativos se usan para el fin que se pidió. En esta afirmación habría que distinguir dos grandes sujetos dentro de este grupo, 1) La llamada Misión como tal, -y de la cuál ya hablamos en las anteriores páginas- y 2) Las llamadas corporaciónes de la Misión que expondremos al detalle en las siguientes páginas.
Algunos donativos no se usan para el fin que se pide como el caso donde se dice para promover el rezo del Santo Rosario ya que en este caso el dinero va a parar directamente a la denominada Misión cuyo fin último es traer nuevos adeptos o hijos espirituales como ellos le llaman- el rezo del Santo Rosario no es un fin, sino un medio para crear en la gente la confiabilidad de que el grupo es bueno y santo. Y en otros casos sobre todo en las denominadas corporaciónes que son como ramas del grupo La Misión- si es verdad, que el dinero se destina para una obra en específico como lo sería sostener una vocación sacerdotal de un promulgador o las aportaciónes a Ciudad Mística en cualquiera de sus rubros. De cualquier manera y esto es un punto medular- ¿De que nos sirve que se destine en algunos casos, genuinamente el dinero al rubro que se está solicitando, si el fin último es hacer proselitismo y dinero en base a un grupo con características e ideología sectaria?
2.8 Corporaciónes del grupo la Misión.
True Way
Organismo encargado de venta de material devociónal, de
producir los videos y música del grupo, se les dice que
en el futuro (en la nueva comunidad) será una empresa
de comunicaciónes, aunque por el momento solo vende material
devociónal -en Puerto Rico parece ser que
se le conoce como Mary´s House-, material referente
a la Virgen del Rosario del pozo de Sábana Grande, P.R;
imagen, por cierto, que tiene derechos reservados por esta corporación,
como si fuera un producto mercantil. En este punto tenemos los
testimonios de tiendas del centro de la ciudad de Guadalajara
que fueron advertidas de tener que pagar regalías a True
Way Guadalajara, por vender esta imagen de la Virgen en sus tiendas,
en diferentes presentaciónes a como se les vendía
por esta pseudoempresa. Obviamente todos sus productos, imágenes
de cerámica, folletos, medallas, etc, llevan en sí
un margen de ganancia. Esta empresa no está constituída
y por lo tanto no paga impuestos y es clandestina e ilegal.
No tiene trabajadores a sueldo pues los miembros del grupo de
la Virgen del Rosario lo toman como una parte de su apostolado,
el vender imágenes y material de la Virgen del Rosario
del Pozo. Evitando así, el gasto por empleados de ventas.
Dicen que las ganancias se
reinvierten nadie se hace rico de esto si, quizá esto
sea verdad, pero al estar al servicio de una entidad, estamos
hablando de un beneficiario moral, que es el grupo de la Virgen
del Pozo, donde se le está beneficiando en propaganda
y promoción gratuita, para atraer nuevos adeptos, que
es el fin último de la misión, y así
de esta manera obtener dinero por concepto de Metas económicas,
no de las corporaciónes de la Misión y así
tener argumentos sólidos para poder defenderse de la Iglesia
y la ley social. Es una simple estrategia de administración,
donde es preferible obtener $10 pesos de 1000 personas porque
mi mano de obra es gratuita- a obtener $10,000 pesos de solo
1 persona, a la cual le tendría que pagar un sueldo, prestaciónes
etc.
Se
les dice a los miembros promulgadores bajo
confidencialidad- que la sede de esta corporación,
en el futuro, estará alojada en la cabeza de la estatua
gigantesca que se le construirá a la Virgen del Rosario
del pozo en Puerto Rico, y que ahí tendrá una estación
de radio y televisión. En el futuro (en la nueva comunidad)
será el modelo de empresa restituida y será
la más grande del mundo, dicen los líderes de la
Misión.
Ciudad Mística Esta es una denominación que no está registrada en México. El dinero que sale de México a Puerto Rico no está sustentado directamente a esta empresa seguramente se hace a través de cuentas bancarias personales. Esta corporación de la misión es encargada de edificar una estatua en honor a la Virgen del Rosario del pozo mas grande que la estatua de la libertad de Nueva York y que formará parte central de lo que se conoce como la ciudad mística un proyecto arquitectónico con 7 pabellones que simbolizan las 7 Iglesias de Asia, que costará en total 150 millones de dólares, y donde irá gente de todo el mundo dicen- para recibir formación humana, doctrinal y adentrarse en el mensaje de la Virgen del Rosario del pozo. Se maneja como un proyecto turístico y en honor a la Mujer, se deja de lado ante la sociedad y la Iglesia, los fines y símbolos que esto conlleva para este grupo.
Este
es el lugar (según sus propias profecías) donde
llegarán los promulgadores meses después
del día anaranjado que habla el cuarto mensaje y donde
estará la Virgen María en persona, formando a todos
ellos en su camino hacia la perfección. Cabe
señalar que ya se hicieron los cimientos de dicha estatua.
Los promulgadores venden lozas grabadas que formarán
parte de un camino, el precio ronda entre los 200 y 400 dólares,
dependiendo de la cercanía a la estatua, al comprar una,
se adquiere un título certificado dado por el grupo, de
su loza. También los promulgadores venden
tarjetas llamadas misticard para entrar al lugar,
donde se ofrecen descuentos en diversas áreas tanto de
servicios, como descuentos en bienes de consumo. Cada tarjeta
cuesta 10 dólares. Hay metas económicas
que los promulgadores deben cumplir para este propósito.
Podríamos extendernos bastante en la interpretación
de todo lo anterior pero entraríamos a terrenos de apologética,
grupos milenaristas y fenómenos sectarios. Solo diremos
que al igual que todas las Corporaciónes de la misión,
esto se usa para escudar al grupo La Misión
creando una fracción o corporación
que aparentemente nada tiene que ver con el grupo de La
Misión creando en dicha corporación
una legalidad impecable, por un lado, y por otro lado se disfraza
la estafa a la gente de buena voluntad quitándole su dinero
con el pretexto de toda esta charlatanería.
Se crea una independencia de la Iglesia católica al tratar
el asunto como un proyecto turístico y a la
vez un vínculo con las autoridades turísticas de
la región, dándole al proyecto el sustento legal
y obteniendo así como último fin, el impulso al
grupo denominado la Misión, por tratarse de
la imagen de la Virgen del Rosario del Pozo.
OMR Obra Misiónera de la Restitución. La parte religiosa del grupo.
Suprimimos la parte de la problemática en cuanto a ideología
y el juego de estrategia para infiltrar a estos sacerdotes
y sus ideologías dentro de la Iglesia, que están
siguiendo los líderes de este grupo con esta corporación.
Esta entidad de religiosos (hombres y mujeres), trabaja independientemente para sacar sus recursos económicos y a veces bajo autorización expresa de los líderes de la misión, piden ayuda a los promulgadores económicamente hablando, para sus gastos.
Neojuventud
Es un grupo de Jóvenes, formado principalmente por hijos
de promulgadores. En el punto de vista económico
por no tratarse de una corporación vital
para el grupo como tal, a veces existe y a veces no. No es una
corporación -por el momento- con independencia
económica. Dependiendo de las condiciónes particulares
de cada localidad de la Republica Mexicana. Se le usa sobretodo
para que presenten coreografías u obras de teatro para
el grupo La Misión y así ir introduciendo
a los hijos de los promulgadores a la vida
de la Misión o a la supuesta espiritualidad
de la Misión Estos muchachos son ajenos a las confidencias
que se les hacen a los adeptos promulgadores, son
como simples devotos, se les hace creer que sus papás
están en un grupo santo, católico y que son
perseguidos por la Iglesia Católica, debido a sus
prácticas ascéticas. Se hace lo posible para que
estos muchachos vean que el grupo es inofensivo, para prepararlos
a que hagan la promesa, se les involucra en trabajos
del grupo. Para que en un futuro sean sometidos dócilmente
a los líderes del grupo, pues conocen previamente
la espiritualidad y la exigencia del grupo.
Terminados los puntos en cuanto a ingresos y las puntualizaciónes acerca de las corporaciónes, proseguimos a ver los puntos del Gasto y desembolso.
3. Gastos y desembolso
3.1 Dicen que todos los gastos y desembolsos que ocurren en este grupo tienen que estar autorizados por los oficiales de la Corporación.
El primer señalamiento es que una cosa es una corporación dentro de la Misión y otra es la Misión como tal. La cuál consta de 7 columnas y un desembolso tiene que estar autorizado por estas, independientemente si se trata o no de una corporación de la Misión. Aquí es donde vienen las estrategias pues ante la legalidad de Puerto Rico cada corporación es independiente entre si e independiente de la Misión. Aquí en México todo es ilegal pues no está registrado mas que la Inmobiliaria Miguel Arcángel, anteriormente conocidos como CEFEC, en la cual no está estipulado que se trate de una entidad religiosa, ni está estipulado que pueda recibir donativos por tratarse de una sociedad sin fines de lucro o de beneficiencia pública. Vemos también que cambian seguido de nombre, y que usan estas sociedades solo para efectos económicos, sociedades que inclusive los promulgadores que no son líderes, conocen muy poco o nada, su funciónamiento.
Fuera de lo que son las llamadas corporaciónes -es decir el dinero aportado directamente al grupo raíz La Misión-, es una realidad que nadie -dentro de la pirámide- se queda con el dinero. Sería muy evidente si así lo hicieran.
Trabajan como una clásica pirámide de fraude de los años ochentas, solo que aquí la aprovechan para dos cosas:
1) crecimiento exponencial en número de adeptos, que traerá por consecuencia
2) el crecimiento económico.
No es el primer grupo que trabaja de esta manera. Cabe destacar que se tienen analizados varios grupos que vienen en el Libro de el Padre Manuel Guerra Gómez en su "Dicciónario Enciclopédico de las Sectas" donde el dinero aportado por los adeptos no se lo queda nadie de la pirámide ni siquiera el fundador espiritual (que normalmente es ajeno a la pirámide, y no desempeña ningún cargo o función dentro de la misma), sino que el dinero va a parar a entidades ajenas totalmente al grupo, a veces se hace mención por parte del líder fundador que normalmente es un profeta, un iluminado, un vidente o hasta un nuevo mesías -en algunos grupos- y que tiene contacto con seres que pueden ir desde iluminados, seres ancestrales, gurús, hasta extraterrestres, que son los que guían al jefe de la secta desde la sabiduría sobrenatural o absoluta Cabe señalar que no sabemos con exactitud en cuál de estos casos encaja este grupo, pero lo que si sabemos es que no hay certeza de que pasa con el dinero que reciben, porque una característica clásica de estos grupos, es que nunca tienen dinero. Por lo menos los pertenecientes a la pirámide un cualquiera de sus niveles. Por ende le cobran a sus afiliados cualquier cosita, por mínima que parezca.
Específicamente en este grupo de la Virgen del Rosario del Pozo, sus líderes tienen la consigna de decir cada vez que se toca este punto ante la Iglesia o sociedad, que el dinero desgraciadamente se ocupa para todo y que lo utilizan en el pago de oficinas, viajes, renta de salones, computadoras, papelería, etc. Aquí el problema es que no vemos la coincidencia de las entradas contra los desembolsos y no es problema de contabilidad, o de inocencia al no saber manejar el dinero, pues ellos mismos (los líderes) dicen que tienen todo un esquema contable, toda una especie de comisión, que responde a una junta de directores internos. Usan técnicas rudas para obtener dinero gratis de sus adeptos. El problema se hace más complejo al contar con corporaciónes supuestamente independientes del grupo en Puerto Rico que llevan sus sistemas contables obviamente impecables, entradas y salidas. El detalle es que estas corporaciónes están al servicio del grupo, en puntos específicos y ya en conjunto, tenemos toda una serie de grupos (corporaciónes instituidas por el mismo grupo) que trabajan en conjunto para la llamada Misión de la Virgen del Rosario del Pozo, creando así una estrategia conjunta, para engañar a la sociedad, a la Iglesia y sobretodo a sus mismos adeptos (promulgadores), al tratar ellos de cuestiónar algo, simplemente se les dice: No lo veas con ojos humanos velo, sobrenaturalmente tendríamos por fuerza que cuestiónarnos si el mensaje implícito en este consejo sería por lo tanto continúa trayendo dinero como si el dinero y la sobrenaturalidad fueran de la mano.
Lo anterior es el desglose contra la defensa del grupo sectario la misión. Es un documento acompañado de años de investigación en el grupo de la misión de la Virgen del Rosario del Pozo y con pruebas del engaño y estafa de este grupo a las personas que de buena fe se adhieren a el.