En esta sección nos adentraremos un poco en el pensamiento de algunos expertos en sectas para apoyarnos en nuestras conclusiónes y para identificar un grupo sectario o una persona que esté siendo atrapada por un grupo sectario.
Del Libro Sectas y Otras Doctrinas en la Actualidad de Francisco Sampedro Nieto C.M.
Problema
cualitativo.
Muchas veces los miembros de sectas no son numerosos pero si
son peligrosos. No olvidemos que usan métodos de lavado
de cerebro.
La simplificación
El misterio de Dios es inefable. El mismo mundo y el hombre son
difíciles de comprender. Las sectas creen tener la verdadera
interpretación; cada una se considera poseedora de la
absoluta verdad, fácilmente se queda en un aspecto y olvidan
la totalidad. Caen en la simplificación al considerar
simple lo que es complejo. Sólo su camino es el perfecto.
La Manipulación
La Mayoría de las sectas intentan meternos sus extrañas
ideas usando todo tipo de métodos. Para conseguir su fin
usan los medios de comunicación y toda clase de literatura.
No son solo los testigos de Jehová los que desean vendernos
su revista atalayay su literatura, sino que otros
grupos como los niños de Dios, tratan de meternos
mensajes de amor a base de raras historietas. No faltan los carteles,
videos y la música que condicióna psicológicamente.
Algunos escritos o letras de discos son aberrantes. Además
cuando aluden a la Biblia hacen interpretaciónes arbitrarias
del Evangelio de la salvación.
El problema
del Proselitismo.
Tanto la Iglesia Católica como el Consejo mundial de las
Iglesias (CMI) que reúne un gran número de otras
Iglesias Cristianas, tienen prohibido el proselitismo. Sin embargo
las sectas usan generalmente el proselitismo que consiste en
actitudes o procedimientos agresivos para convertir a los otros
a la secta. En muchas ocasiónes se abusa de la ignorancia
y de las situaciónes de pobreza; fácilmente su
manipulan los hechos, escritos y se cae en la mentira de reforma
del pensamiento.
Estos son algunos de los problemas que presentan las sectas. En todas las situaciónes existe un denominador común: La peligrosidad.
Sectas y otras doctrinas en a actualidad CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana)
¿Qué
son las sectas?
Son grupos religiosos generalmente pequeños, llenos de
entusiasmo, integrados por hombre y mujeres, asociados voluntariamente,
tras una conversión, que creen que detectan la verdad
y la solución, excluyen radicalmente a los demás,
se colocan contra las Iglesias y contra el mundo y obedecen ciegamente
a sus fundadores.
Para nosotros es un grupo que está separado de la totalidad cristiana y que se cree el único poseedor de toda la verdad, se cierra sobre sí en torno a líderes, excluye a los demás, los considera como no salvados y actúa proselitistamente.
Sectas y otras doctrinas en a actualidad CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana)
El grupo de la Misión de la Virgen del Rosario del Pozo tiene mucho en sus doctrinas de Gnosticismo (el no tiempo, culturas milenarias, la plenitud, el broche de María, el propósito séptimo, plenitud y mi promesa restitución del camino, etc.) También de Maniqueísmo, (El grupo y sus líderes excepciónalmente buenos, complejo mesias corredentores, al contrario de la sociedad básicamente perdida y de la cuál no se pude sacar ninguna enseñanza). Montanismo, (la restitución, líneas de austeridad de predicciónes, etc.) El milenarismo. (Se basan en la lectura fundamentalista del Apocalipsis.) Cada fundador de un grupo se erige en depositario de revelaciónes sobre el fin probable de este mundo y el advenimiento de una nueva era o edad de oro.
Los grupos que pertenecen a las sectas son los elegidos. Ellos defienden que Cristo pronto retomará a la tierra y ellos serán los salvados.
Tendencias semejantes a estas de los primeros siglos se dieron en Occidente en la Iglesia Medieval. Aquí volvieron a despertarse inquietudes parecidas. Así sucede que en el siglo XII nos encontramos con otros grupos: Los cátaros que eran un rebrote de maniqueísmo. Se interesaban por la austeridad, pureza y pobreza. Menospreciaban a la jerarquía eclesiástica, tenían fuertes penitencias para sobreponerse al mal; a éstos también se les llama albingenses; son dualistas.
Otro grupo es de los valdenses quienes siguiendo a Pedro Valdés exigieron el abandono de la riqueza y el volver a una verdadera moral evangélica de pobreza; este grupo que nació en Lyon fue llamado los pobres y sufrió muchas persecuciónes.
También en este caso, volvemos a encontrarnos con acentuaciónes parecidas a la de las sectas que hoy conocemos.
Las sectas actuales se parecen a estos grupos históricos no solo en forma general, sino en aspectos concretos. Su individualismo también presente en la gnosis que basa su propia revelación gnóstica en la intuición individual del misterio.
Su idea apocalíptica ya se encuentra en el montanismo quien basado en esto es escéptico; hay un fuerte anuncio del Espíritu Santo. Su profetismo y rigorismo lo vemos asimismo en grupos históricos.
Ante lo expuesto, es claro que las sectas no surgen por generación espontánea. En el hombre existen tendencias; en la Iglesia y en el mundo se dan defectos. Ante ello el hombre enfrenta las tendencias y defectos reflexiva, serena y equilibradamente o se encamina hacia algún derrotero. El hombre ha de orientar sus tendencias e inquietudes o de lo contrario seguirá él mismo el camino de las sectas.
En las sectas se da un sincretismo al mezclar y tratar de conciliar diferentes elementos. Toman aspectos de diversas doctrinas o prácticas. Muchas veces mezclan lo religioso, lo filosófico, lo oriental y la ideología. Tal es el caso de la secta Moon y otras. También se combinan elementos de religiónes y pensamientos antiguos con nuevas cosas actuales.
Hay sectas donde está muy presente el esoterismo. (Cabe
menciónar que las mismas sectas descalifican al esoterismo,
sin embargo lo practican) Esta doctrina defiende que hay conocimientos
profundos y secretos que solo deben ser conocidos por un grupo
elegido de discípulos. Por eso hay ciertos conocimientos
que no hay que vulgarizarlos y divulgarlos. Esos conocimientos
secretos hay que protegerlos de los profano. Por esto mismo es
muy difícil conocer las sectas por dentro.
Sectas y otras doctrinas en a actualidad CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana).
Lo siguiente, es tomado del experto en Sectas. Segundo Folgado.
En la practica un criterio verificable a simple vista para distinguir entre sectas de origen cristiano, por una parte, e Iglesia y comunidades eclesiales, por otra, consistirá en atender a las "fuentes" de inspiración doctrinal de estos grupos. Aparte de las escrituras las sectas reconocen otro tipo de revelaciónes, hechas al fundador, a las que se adhieren y acatan religiosamente sus secuaces.
La mayoría de estos movimientos adoptan una postura beligerante, de rechazo y desprestigio, contra la sociedad, la Iglesia e instituciónes jerárquicas. Su dios, el dios de las sectas, nada tiene que ver con el Dios misericordioso y Padre de la revelación bíblica. El de ellos es un Dios amenazante con los peores castigos a quienes incumplan con las normas dictadas por los lideres.
El recurso a la escritura y la pretendida fundamentación bíblica de las sectas constituyen, pues, el señuelo para atraer a la gente. Pero no deja de ser una ficción. El mensaje que proclaman, los objetivos que proponen y las causas nobles que dicen defender, tales como la promoción de la paz universal y de la justicia -la construcción de un mundo mejor-, no se compaginan con los métodos que emplean en su quehacer proselitista y de formación de los adeptos.
Porque, en la práctica, resulta que ejercen una desmedida e intensa presión sobre las personas tanto en el adoctrinamiento unilateral, reiterativo y exclusivista, como por la predicción del inevitable castigo divino que sobrevendrá para quienes, llegado el caos, abandonen la secta. Con lo que instituciónalizan el miedo, atenazan las conciencias y bloquean la capacidad valorativa de las situaciónes hasta conseguir una total sumisión a las directrices y programas sectarios.
La Biblia y las sectas. Segundo Folgado, O.S.A. Sacerdote y doctor en Teología
Vale aclarar que los adeptos a una secta jamás se presentan como lo que son: miembros de la secta tal o cual. Nos dirán que son "de la Iglesia", dejándonos creer que pertenecen a la parroquia de nuestro barrio. Afirmaran ser "estudiosos de la Biblia" o miembros de un grupo que "la iglesia católica todavía no los ha aprobado por demoras burocráticas, pero que cuenta con la autorización del Papa, etcétera."
Tampoco nos revelaran sus verdaderos fines. Esto serán
develados paulatinamente, a medida que el sujeto fortalezca los
vínculos con la secta, y en contrapartida los vaya debilitando
con su familia o entorno social.
Por eso, se dice que practican un "proselitismo engañoso".
Quienes son atraídos por estos métodos, desconocen
que este acercamiento ha sido preparado con antelación
e ignoran la manipulación social y psicológica
a la que están siendo sometidos.
Colección cartilla de pastoral
¿Que es una Secta? Colección cartilla de pastoral Palabra ediciónes (México)
"Algunos miembros del Pueblo de Dios, no están firmemente radicados en la fe, y por este motivo las sectas, con su proselitismo engañoso, los desorientan y los apartan de la verdadera comunión en Cristo. Además, el multiplicarse de supuestas "apariciónes" o "visiónes" siembra confusión entre los miembros de la Iglesia y delata carencias de bases sólidas de fe y vida cristiana. Estos aspectos negativos, por otra parte, revelan una cierta sed por las cosas espirituales que, adecuadamente encauzada, puede ser el punto de partida para una conversión a la fe en Cristo.
Sínodo de Obispos. Asamblea Especial para América.
La dignidad de la persona manifiesta todo su fulgor cuando se consideran su origen y su destino. Creado por Dios a su imagen y semejanza, y redimido por la preciosísima sangre de Cristo, el hombre está llamado a ser hijo del Hijo y templo vivo del Espíritu; y está destinado a esa eterna vida de comunión con Dios, que le llena de gozo. Por eso toda violación de la dignidad personal del ser humano grita venganza delante de Dios, y se configura como ofensa al Creador del hombre.
A causa de su dignidad personal, el ser humano es siempre un valor en sí mismo y por sí mismo y como tal exige ser considerado y tratado. Y al contrario, jamás puede ser tratado y considerado como un objeto utilizable, un instrumento, una cosa.
37. Juan
Pablo II Exhortación apostólica.
Vocación y Misión de los Laicos en la Iglesia y
en el mundo Christifideles Laici
El proselitismo
Empezamos por el proselitismo como tal. Proponemos su noción
básica: Entendemos por proselitismo la acción encaminada
a obtener adeptos a un credo religioso violando su libertad.
Se suele decir que el proselitismo es la actividad con miras a conquistar prosélitos, que implica un celo indiscreto que mueve a ganara otros para las propias convicciónes; que es la búsqueda inmoderada de adeptos por el solo propósito de aumentar el número , el poder de un determinado grupo y con la ayuda de medios deshonestos y antievangélicos, abusando por ejemplo de la pobreza, comprando adhesiónes, o ejerciendo presiónes injustificadas, intimidando mediante alienaciónes psicológicas y control cerebral; se dice que es la corrupción del testimonio, que es hacer prevalecer el éxito de una Iglesia a través de la calumnia y la mentira, la imposición del seguimiento incondiciónal, la ausencia de diálogo, la violación de la libertadle adepto, la destrucción de la adhesión libre a la fe, la destrucción de la dignidad de la persona humana en el campo fundamental religioso, la contradicción plena del acto de fe. En síntesis, como decíamos anteriormente el proselitismo es la acción encaminada a procurar adeptos a un credo religioso, violando su libertad.
Mons. Javier Lozano Barragán ¿Qué pensar de las sectas? 1994 Ediciónes Paulinas.